¿Por qué rechinan los dientes cuando estamos dormidos? Tratamiento para el bruxismo dental en adultos

El acto de rechinar los dientes durante el sueño, conocido como bruxismo, es un fenómeno intrigante que afecta a una considerable porción de la población adulta en todo el mundo.

Este comportamiento aparentemente inconsciente puede tener repercusiones significativas en la salud bucal y el bienestar general de quienes lo experimentan.

El bruxismo se define como el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes, ya sea durante el día (bruxismo diurno) o, más comúnmente, durante la noche (bruxismo nocturno), mientras la persona está dormida.

Este trastorno suele manifestarse a través de movimientos repetitivos de la mandíbula, lo que conduce al desgaste anormal de los dientes y puede estar acompañado de otros síntomas, como dolor facial y mandibular, así como dolores de cuello o de cabeza.

Es importante consultar con un dentista las causas del rechinamiento desde los dientes y qué soluciones se pueden dar.

El origen del bruxismo en adultos es multifactorial, con una interacción compleja entre factores físicos, psicológicos y ambientales. Entre las causas más comunes se encuentran:

Estrés y Ansiedad

El estrés crónico y la ansiedad son factores desencadenantes importantes del bruxismo nocturno en adultos. Las tensiones acumuladas durante el día pueden manifestarse durante el sueño en forma de apretar o rechinar los dientes.

Maloclusión Dental

La mala alineación de los dientes (maloclusión) puede desencadenar el bruxismo al causar una distribución desigual de la presión sobre los dientes, lo que lleva a la búsqueda inconsciente de una posición más cómoda durante el sueño.

Factores Genéticos

Existe evidencia que sugiere una predisposición genética al bruxismo, lo que significa que ciertas personas pueden tener una mayor susceptibilidad a desarrollar este trastorno.

Hábitos y Estilos de Vida

El consumo excesivo de cafeína, alcohol y tabaco, así como el uso de sustancias psicoactivas, pueden aumentar el riesgo de bruxismo en adultos. Además, la falta de sueño adecuado y la mala higiene del sueño pueden contribuir al desarrollo y la exacerbación del problema.

Comprender las causas subyacentes del bruxismo en adultos es fundamental para abordar eficazmente este trastorno y mitigar sus efectos negativos en la salud bucal y el bienestar general.

Bruxismo Diurno

  • Este tipo de bruxismo ocurre mientras la persona está despierta. Puede manifestarse como apretar o rechinar los dientes de manera consciente o inconsciente durante situaciones de estrés, concentración intensa o tensión emocional.
  • El bruxismo diurno puede asociarse con el bruxismo nocturno, aunque algunas personas pueden experimentar solo uno de los dos tipos.

Bruxismo Nocturno

  • También conocido como bruxismo del sueño, este tipo ocurre durante el sueño profundo, por lo general durante la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido). La persona puede apretar o rechinar los dientes sin ser consciente de ello.
  • El bruxismo nocturno es más común que el diurno y puede ser más difícil de controlar o detectar sin la ayuda de un observador externo o dispositivos de registro del sueño.

Bruxismo Primario

  • Este tipo de bruxismo no está asociado con ninguna otra condición médica subyacente. Se considera una entidad independiente y puede estar influenciado por factores como el estrés, la ansiedad, la maloclusión dental y los hábitos de sueño.

Bruxismo Secundario

  • El bruxismo secundario está relacionado con otra afección médica o factor desencadenante, como trastornos del sueño (como la apnea del sueño), trastornos neuromusculares, efectos secundarios de ciertos medicamentos, consumo de sustancias psicoactivas, o problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad.

Bruxismo Infantil

  • Este tipo de bruxismo ocurre en niños y es común en la infancia temprana, especialmente durante la erupción de los dientes. Por lo general, desaparece sin tratamiento a medida que el niño crece y sus mandíbulas y dientes se desarrollan completamente.

Bruxismo del Desarrollo

  • Algunos niños pueden experimentar bruxismo durante períodos de rápido crecimiento y desarrollo, como durante la adolescencia. Este tipo de bruxismo puede ser temporal y desaparecer con el tiempo.

El bruxismo, ya sea diurno o nocturno, puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud bucal y el bienestar general de una persona.

Estas consecuencias pueden variar en gravedad según la duración y la severidad del bruxismo, así como otros factores individuales. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

1. Daños Dentales

El bruxismo puede causar un desgaste significativo del esmalte dental, lo que puede resultar en dientes astillados, fracturados o desgastados.

Esto puede comprometer la integridad estructural de los dientes y aumentar el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

2. Dolor Facial y Mandibular

El apretamiento o rechinamiento constante de los dientes puede provocar dolor en los músculos de la mandíbula y la cara.

Esto puede manifestarse como dolor mandibular, dolores de cabeza tensionales, dolor de oído e incluso dolor en el cuello y los hombros.

3. Trastornos Temporomandibulares (TM)

El bruxismo crónico puede contribuir al desarrollo de trastornos temporomandibulares, que afectan las articulaciones temporomandibulares (ATM) y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.

Esto puede causar síntomas como clics o chasquidos al abrir o cerrar la boca, limitación en la apertura de la mandíbula y dolor en la articulación.

4. Sensibilidad Dental

El desgaste del esmalte dental causado por el bruxismo puede exponer la capa más interna del diente, conocida como dentina, lo que puede llevar a la sensibilidad dental ante estímulos como alimentos fríos, calientes o dulces.

5. Trastornos del Sueño

El bruxismo nocturno puede interrumpir el sueño y provocar despertares frecuentes durante la noche. Esto puede resultar en una calidad de sueño deficiente y fatiga diurna, lo que afecta negativamente la salud general y el bienestar.

6. Impacto en la Calidad de Vida

El dolor crónico, la incomodidad y la preocupación por los problemas dentales y de salud asociados con el bruxismo pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo experimentan.

La disminución de la calidad del sueño y la capacidad para realizar actividades cotidianas pueden afectar las relaciones personales, el rendimiento laboral y la salud mental en general.

Es importante abordar el bruxismo de manera efectiva para prevenir o mitigar estas consecuencias. El diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la implementación de medidas preventivas pueden ayudar a reducir el impacto negativo del bruxismo en la salud y mejorar la calidad de vida del individuo afectado.

El diagnóstico del bruxismo puede ser un desafío debido a su naturaleza nocturna y a menudo inconsciente.

Sin embargo, hay varias técnicas y herramientas disponibles para los profesionales de la salud dental y del sueño que les permiten identificar y evaluar adecuadamente este trastorno.

Evaluación Clínica

Durante una consulta dental o médica, el profesional de la salud realizará una evaluación clínica exhaustiva para determinar la presencia de signos y síntomas asociados con el bruxismo.

Esto puede incluir la inspección visual de los dientes en busca de desgaste dental, fracturas o signos de estrés en los músculos de la mandíbula y la cara.

Registro del Sueño

Los estudios de polisomnografía pueden ser útiles para diagnosticar el bruxismo nocturno. Este procedimiento registra diferentes parámetros fisiológicos durante el sueño, como la actividad cerebral, el movimiento ocular, la actividad muscular y la respiración.

Los episodios de apretar o rechinar los dientes pueden ser detectados a través de la actividad muscular registrada en la zona de la mandíbula.

Historial Clínico

Obtener información detallada sobre el historial clínico del paciente, incluidos antecedentes dentales, médicos y psicosociales, puede proporcionar pistas importantes sobre los factores desencadenantes y las posibles causas subyacentes del bruxismo.

Los síntomas reportados por el paciente, como dolor facial, dolores de cabeza matutinos o problemas de sueño, también pueden ser indicativos de bruxismo.

Evaluación Dental

Un examen dental completo, que puede incluir radiografías dentales, puede revelar signos de desgaste dental o anomalías en la oclusión dental que pueden estar asociadas con el bruxismo.

Además, se pueden utilizar dispositivos de registro de la mordida para evaluar la distribución de la presión sobre los dientes durante el apretamiento.

Autoevaluación

En algunos casos, se pueden usar cuestionarios o diarios de síntomas para que el paciente registre sus hábitos de masticación, síntomas asociados con el bruxismo y cualquier factor desencadenante identificado, como el estrés o la ingesta de cafeína.

Evaluación Multidisciplinaria

En situaciones complejas o cuando hay sospechas de trastornos del sueño u otros problemas de salud subyacentes, puede ser necesario realizar una evaluación multidisciplinaria que involucre a diferentes profesionales de la salud, como dentistas, médicos del sueño, fisioterapeutas y psicólogos.

El tratamiento del bruxismo se centra en aliviar los síntomas, prevenir el daño dental adicional y abordar las causas subyacentes del trastorno.

Dependiendo de la severidad y las características individuales del paciente, se pueden emplear una variedad de enfoques terapéuticos. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

1. Terapias de Relajación y Manejo del Estrés

El estrés y la ansiedad son factores desencadenantes importantes del bruxismo, por lo que aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación, el yoga o la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a reducir la tensión muscular y controlar los episodios de apretamiento o rechinamiento de dientes.

2. Férulas de Descarga (Oclusales)

Las férulas de descarga, también conocidas como férulas oclusales, son dispositivos de plástico que se colocan sobre los dientes para protegerlos del desgaste y redistribuir la presión durante el apretamiento.

Estas férulas son personalizadas por un dentista y se usan típicamente durante la noche para prevenir el daño dental y aliviar los síntomas del bruxismo.

3. Tratamiento Farmacológico

En casos de bruxismo asociado con dolor crónico o trastornos del sueño, se pueden recetar medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas. Los analgésicos de venta libre o medicamentos antiinflamatorios pueden ser útiles para controlar el dolor facial y mandibular.

Además, en algunos casos, se pueden recetar relajantes musculares o medicamentos para ayudar a mejorar la calidad del sueño.

4. Terapia Dental

En casos de bruxismo asociado con maloclusión dental o problemas estructurales en la mandíbula, se pueden considerar tratamientos dentales como el ajuste oclusal, la ortodoncia o la restauración dental para corregir la alineación de los dientes y mejorar la función masticatoria.

5. Terapia Física

La fisioterapia puede ser beneficiosa para aliviar la tensión muscular y mejorar la función de la mandíbula en casos de bruxismo asociado con trastornos temporomandibulares (TM).

Los ejercicios de estiramiento, masajes y técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad de la mandíbula.

6. Modificación de Hábitos y Estilo de Vida

Adoptar hábitos saludables de sueño, reducir el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, así como manejar eficazmente el estrés y la ansiedad, pueden ayudar a prevenir y controlar el bruxismo a largo plazo.

El establecimiento de una rutina relajante antes de acostarse y evitar actividades que puedan tensar los músculos de la mandíbula también puede ser beneficioso.

Es importante trabajar en colaboración con un equipo de profesionales de la salud, que puede incluir dentistas, médicos del sueño, fisioterapeutas y psicólogos, para desarrollar un plan de tratamiento integral y personalizado que aborde las necesidades individuales del paciente y promueva una gestión efectiva del bruxismo.

Las férulas de descarga, también conocidas como férulas oclusales o protectores bucales, son dispositivos personalizados diseñados para ayudar a proteger los dientes y las estructuras orales de los efectos del bruxismo y otros trastornos relacionados con la mandíbula.

Estas férulas son uno de los tratamientos más comunes y efectivos para el bruxismo, especialmente para el bruxismo nocturno.

Función de las Férulas de Descarga

Las férulas de descarga funcionan creando una barrera física entre los dientes superiores e inferiores.

Al colocar la férula sobre los dientes superiores o inferiores, se evita el contacto directo entre los dientes opuestos durante el apretamiento o rechinamiento, lo que ayuda a prevenir el desgaste excesivo del esmalte dental, fracturas dentales y otros daños.

Proceso de Fabricación

Toma de Impresión

El dentista realiza una impresión de la boca del paciente para obtener un molde preciso de los dientes y las estructuras orales.

Modelado en Laboratorio

Basándose en la impresión tomada, se crea un modelo de yeso de la boca del paciente en el laboratorio dental.

Diseño y Fabricación

Utilizando el modelo de yeso como referencia, se diseña y fabrica la férula de descarga personalizada de acuerdo con las especificaciones del dentista.

Ajuste y Ajuste

Una vez que la férula de descarga está lista, el paciente regresa al consultorio dental para probarla y asegurarse de que se ajuste cómodamente. Se realizan ajustes si es necesario para garantizar un ajuste adecuado y cómodo.

Tipos de Férulas de Descarga

Existen diferentes tipos de férulas de descarga, y el tipo específico recomendado puede variar según las necesidades individuales del paciente y la gravedad del bruxismo. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Férulas de Descarga Blandas

Estas férulas están hechas de materiales suaves y flexibles y son adecuadas para pacientes con bruxismo leve a moderado. Ofrecen comodidad y permiten una ligera absorción de la fuerza durante el apretamiento.

Férulas de Descarga Rígidas o Semirrígidas

Estas férulas están hechas de materiales más duros y duraderos, como el acrílico o el policarbonato, y son adecuadas para pacientes con bruxismo más severo. Proporcionan una mayor protección contra el desgaste dental y las fracturas.

Cuidado y Mantenimiento

Es importante cuidar adecuadamente las férulas de descarga para garantizar su eficacia y durabilidad a largo plazo. Esto incluye limpiar la férula regularmente con agua tibia y jabón neutro, evitar el calor excesivo que pueda deformarla y almacenarla en un estuche protector cuando no esté en uso.

1. Manejo del Estrés y la Ansiedad

  • El estrés y la ansiedad son factores desencadenantes comunes del bruxismo. Aprender técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o el mindfulness, puede ayudar a reducir la tensión muscular y prevenir el apretamiento involuntario de los dientes.

2. Establecer Rutinas Relajantes Antes de Acostarse

  • Adoptar hábitos relajantes antes de acostarse puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para un sueño reparador. Evitar actividades estimulantes antes de acostarse, como mirar pantallas brillantes o trabajar en tareas estresantes, puede ayudar a calmar la mente y promover un sueño más tranquilo.

3. Evitar Estímulos que Puedan Exacerbar el Bruxismo

  • Reducir o limitar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, especialmente antes de acostarse, puede ayudar a prevenir el bruxismo. Estas sustancias pueden aumentar la excitabilidad muscular y contribuir al apretamiento de los dientes.

4. Mantener una Buena Higiene del Sueño

  • Establecer una rutina regular de sueño y asegurarse de obtener suficiente descanso puede ayudar a reducir el estrés y la fatiga que pueden contribuir al bruxismo. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días y crear un ambiente de sueño cómodo y relajante en tu dormitorio.

5. Ejercicio Regular

  • El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y promover un mejor sueño, lo que a su vez puede ayudar a prevenir el bruxismo. Incorpora actividades físicas como caminar, nadar, correr o practicar deportes en tu rutina diaria.

6. Visitar Regularmente al Dentista

  • Programar visitas regulares al dentista puede ayudar a detectar y tratar cualquier signo temprano de bruxismo. Tu dentista puede realizar exámenes dentales regulares y evaluar la salud de tus dientes y mandíbula para identificar cualquier problema potencial.

7. Uso de Protectores Bucales

  • Si tienes antecedentes de bruxismo o notas signos de apretamiento o rechinamiento de dientes, considera usar un protector bucal o férula de descarga durante la noche. Estos dispositivos pueden ayudar a proteger los dientes del desgaste y prevenir el desarrollo o la exacerbación del bruxismo.

8. Buscar Tratamiento Temprano para Problemas de Salud Mental o Estrés

  • Si experimentas altos niveles de estrés, ansiedad o depresión, busca ayuda de un profesional de la salud mental. Tratar estas condiciones subyacentes puede ayudar a prevenir o reducir el bruxismo relacionado con el estrés.

Subir